Coste de recogida de runa en Meco
El servicio de acopio de escombros y runa en Meco es veloz y eficiente, de manera que damos a nuestros usuarios un método cómodo y sencillo para desechar los restos de sus obras.
Tenemos las mejores soluciones tanto para clientes particulares que precisen desescombrar los restos de las obras realizadas en su hogar , como a nivel empresarial o bien institucional como oficinas, industrias, o bien institutos localizados en Meco.

¿En qué radica nuestro servicio?
Nuestro personal experto en la retirada de escombros y runa asistirá a tu dirección para depositar los escombros en sacos homologados, que cumplen con todas las reglas de seguridad necesarias.
Ahora, los gestionaremos y clasificaremos adecuadamente, haciendo un trabajo con vertederos y plantas de clasificación autorizadas por el municipio de Meco.
Durante nuestra trayectoria profesional hemos podido investigar las pretensiones de nuestro área, creando resoluciones de calidad, fiables, eficaces y adaptadas a cada cliente, gracias a lo que hemos logrado situarnos como compañía referente de recogida de escombros y runa en Meco.
¿Qué brindamos?
En EcoServicios ofrecemos un extenso servicio de retirada de escombros en Meco diseñado fundamentalmente para cada cliente, adaptado a sus necesidades y creado por expertos, que garantiza una solución segura para la recogida de restos de obras y reformas en domicilios y todo tipo de edificaciones.
Rapidez y efectividad
Realizamos con enorme rapidez y eficiencia la retirada de escombros para despejar en el menor plazo posible el espacio de nuestros usuarios, acudiendo a su dirección con total puntualidad y con el equipamiento primordial que nos deje trabajar con todas las reglas de seguridad requeridas.
Profesionalidad
Nuestros usuarios resaltan la enorme profesionalidad de nuestro equipo, quien trabaja con máxima responsabilidad y esfuerzo para sugerir un servicio de calidad que supera toda expectativa. Estamos trabajando cada día para hacer mejor nuestro servicio, realizamos continuos estudios de novedosas normativas y medidas medioambientales para hacer más eficientes nuestras resoluciones de recogida de escombros en Meco.
Personal cualificado
Somos afortunados de contar con personal cualificado, que posee una gran calidad humana, y que vela por los intereses de nuestros usuarios, ofreciendo una vivencia altamente exitosa a nuestros clientes, sabiendo que tienen la posibilidad de confiar en nuestro equipo y en las soluciones que ponemos a su disposición. Nuestros expertos reciben formación continua acerca de las más efectivas técnicas de obtenida de escombros y de todas las precauciones de seguridad que tienen que tomar para asegurar máxima calma a nuestros clientes.
Preparación
Nuestra trayectoria profesional nos ha permitido conseguir entendimientos expertos acerca de nuestro sector, tal como conocer los más destacados métodos de obtenida y clasificación de toda clase de escombros, con lo que podemos ofrecer a nuestros clientes las mejores resoluciones.
Confiabilidad y garantía
Nuestro servicio de obtenida de escombros en Meco se destaca por prestar máxima fiabilidad y seguridad a nuestros clientes, a quienes transmitimos tranquilidad con nuestras resoluciones, finalizando exitosamente nuestro trabajo, realizado con precaución y meticulosidad.
Ofrecemos el servicio de recogida escombros Meco, así como asimismo de chatarra y de los restos de obra. Solo debe contactarnos y nosotros acudiremos rápidamente hasta el destino que nos dicte. Estamos trabajando por todo Meco y por sus pueblos y ciudades de los alrededores.
Un servicio ágil que solo le va a ofrecer una empresa profesional y completamente experta en la administración de la morralla, como es EcoServicios.
En adelante no dude en entrar en contacto con EcoServicios a través de nuestro número telefónico, para informarse bastante superior sobre nuestro riguroso catálogo de servicios que derivan de todo el mundo del reciclaje y de la retirada escombros y runa Meco.
Nuestra empresa se encuentra realmente bien ubicada en Meco, lo que nos deja un ingreso veloz a prácticamente cualquier punto de la ciudad con nuestra flota de camiones destacables para el transporte de chatarra y de todo material cuyo destino final sea el reciclado.
Reciclaje cualquier tipo de materiales
También recogemos electrodomésticos, antiguallas, trastos viejos y todo tipo de moblaje, pues en EcoServicios, lo reciclamos TODO.
Tipo de Runa/Escombro | Descripción |
---|---|
Runa de ladrillo | Sobrantes de ladrillos rotos o defectuosos |
Runa de concreto | Fragmentos de concreto que quedan de la construcción |
Runa de cerámica | Trozos de cerámica que no sirven para su uso original |
Runa de vidrio | Restos de vidrio que no se pueden reciclar en su forma original |
Runa de madera | Desperdicios de madera provenientes de la construcción |
Runa de metal | Desperdicios de metales como hierro, aluminio, cobre, entre otros |
Runa de plástico | Residuos plásticos provenientes de la construcción |
Escombros de obra | Restos de construcción como bloques, cemento, entre otros |
Escombros de demolición | Restos de construcciones derribadas como muros, techos, vigas, entre otros |
Una empresa profesional y capaz para todo tipo de administración a efectuar con los residuos y la runa.
Tenemos todos y cada uno de los permisos y acreditaciones primordiales según la legislación vigente tanto de España como europea, pues siempre miramos por la mejora medioambiental, lo primero de todo.
De esta forma es nuestra filosofía y es de esta forma como conseguimos posicionarnos en cabeza de entre los campos más confrontados y que más intrusismo laboral acarrean.
Hacer las cosas bien al coste más bajo posible, es la clave de nuestro éxito empresarial.
No dude en realizarnos algún consulta que logre estimar precisa, vamos a poner todo nuestro afán y experiencia para lograr asistirle.
Comúnmente realizamos ofertas variadas en la recogida escombros Meco, para nuestros clientes.
Reutilización de escombros en Meco
Estos residuos tienen un enorme potencial para su reciclaje y aprovechamiento: se generan en enormes cantidades y no es realmente difícil su clasificación.
Algunas de las ventajas de su reciclaje son:
- Disminución de la proporción de residuos que irán a depósitos controlados (vertederos).
- Reducción de la proporción de restos que pararán a vertederos ilegales, como descampados, huertos, cunetas.
- Rendimiento económico derivado de esta nueva actividad, creando nuevos puestos de trabajo y provocando riqueza.
Y el más esencial, beneficio ecológico al reaprovechar los materiales evitando la extracción de recursos naturales.
Proceso de reciclaje de escombros
Cuando una carga de escombros llega a la planta de reciclaje, comunmente llega con varios tipos de restos mezclados: se pueden localizar desde ladrillos, hormigón, escayolas, restos de cerámica , hasta hierros, maderas, plásticos, cartones y envases.
Para hallar el reciclaje y valorización de estos escombros se utilizan una secuencia de procesos mecánicos, cuya finalidad es separar los residuos por tipo y tamaño y poder destinarlos otra vez a otros usos, como normalizar suelos y carreteras, mantenimiento de vías, rellenos.
Entrada del material
Es el primer paso. El camión con la carga del residuo llega a planta, donde es pesado, identificado y se anota su procedencia.
Disgregación de residuos
En una primera selección, se separan los restos más voluminosos e indignos, como maderas, hierros, cartones y plásticos. Obviamente, los restos de menor tamaño no se pueden suprimir en esta fase y siguen en la cadena con los escombros, tierras.
Tromel
Este tambor es un cilindro metálico compuesto por mallas o chapas horadadas que da un giro sobre su eje: el resultado es un cribado de material, que consigue dividir los sólidos por tamaño.
Disociación neumática
Es un conjunto que utiliza chorros de aire para separar los restos menos densos o bien pesados de los más densos o pesados.
En una planta de reciclaje de escombros, lo que consigue esta etapa del proceso es dividir los restos de plástico, cartón y papel de las tierras, piedras y escombros.
Disgregación imantada
Este es un conjunto que radica es un potente imán que atrae todos los restos y materiales férricos del montón de escombros mientras que avanzan a través de una cinta transportadora.
Organización manual
Los restos prosiguen su viaje por medio de la cinta transportadora, donde pasa por la etapa de clasificación manual. En esta, numerosos obreros se encargan de examinar el material y separarlo según tipos.
Trituración
El último paso, es triturar todos los restos a diferentes tamaños, según la meta de utilización que tenga la partida en cuestión.
¿Qué tipo de residuos son los escombros?
El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la generación y administración de los residuos de construcción y demolición, define los residuos de construcción y demolición (RCD) como las sustancias o bien objetos que responden a la definición de «resto» y que se hallan:
Tierra y escombros
– La construcción, rehabilitación, reparación, rehabilitación o demolición de una propiedad, como un edificio, una carretera, un puerto, un aeropuerto, un tren, un canal, una presa, una instalación deportiva o bien recreativa y cualquier otra estructura similar relacionada con la construcción.
– La realización de cualquier trabajo que altere la manera o la substancia del suelo o bien del subsuelo, como la excavación, la inyección, el paisajismo o bien otras actividades similares, diferentes de las actividades a las que se aplica la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los restos de las industrias extractivas.
Todos y cada uno de los equipos que presten un servicio exclusivo a la instalación se considerarán parte miembro de la misma, siempre y cuando se monten y desmonten a lo largo de o bien al final de la instalación, como por ejemplo :
- Plantas de trituración.
- Plantas para la producción de hormigón, grava-cemento o bien tierra-cemento.
- Plantas de hormigón prefabricado.
- Plantas mezcladoras de betún.
- Plantas de encofrado.
- Talleres para la producción de barras de refuerzo.
- Instalaciones de almacenaje de materiales y restos en la propia obra y también instalaciones de tratamiento de residuos de construcción y demolición en la obra.
Los restos generados en las obras para los que hay una normativa especial (por servirnos de un ejemplo, envases, aceites industriales, neumáticos utilizados, etcétera) deben separarse del resto de restos. Han de estar separados de otros RCD en la obra.
¿Cómo podemos reutilizar los residuos de construcción y demolición?
Tipo de Runa/Escombro | Material obtenido al reciclar |
---|---|
Runa de ladrillo | Grava, arena, material de relleno |
Runa de concreto | Agregados, piedra, grava, arena |
Runa de cerámica | Áridos cerámicos, material de relleno |
Runa de vidrio | Nuevas botellas y envases de vidrio |
Runa de madera | Tableros de partículas, aglomerados, combustible |
Runa de metal | Chatarra, material para nuevas construcciones |
Runa de plástico | Materiales de construcción, objetos plásticos |
Escombros de obra | Material de relleno, áridos para construcción |
Escombros de demolición | Materiales para nuevas construcciones |
Una vez que conocemos los tipos de residuos y desechos, es el instante de saber qué hacer con ellos. Una solución es retirarlo y llevarlo a un centro especializado.
Otra es reciclarla. Pero para ello hay que saber de qué forma volver a usar los residuos de construcción y demolición. La primera cosa que hay que hacer es tratarla apropiadamente. Seguidamente, entregarlo al centro correspondiente.
Si los residuos son fáciles de manejar, van a una instalación fácil.
Si, por contra, es difícil de manipular pues contiene una gran cantidad de material procesado, por servirnos de un ejemplo, es necesario mandarlo a una instalación especial que pueda manipular tanto los áridos usuales como el material procesado.
Tanto si se trata de una instalación de reciclaje de restos de construcción convencional como compleja, la composición de los materiales debe controlarse rigurosamente para que el resultado de su reciclaje proporcione un producto reutilizado de la máxima calidad.
Para los restos urbanos de la construcción normales, es aconsejable usar equipos listos para el reciclaje in situ, singularmente si el volumen de residuos de la construcción es grande.
El responsable de informar al centro de reciclaje es el directivo de obra, que debe determinar la composición física de los escombros y materiales.
Ventajas del reciclaje de restos y restos de la construcción
El reciclaje de los restos de la construcción usados tiene muchas ventajas.
La primera es la parte económica, ya que ahorra costes esenciales, en tanto que la limpieza cuesta dinero, por lo que administrarlas adecuadamente supondrá un ahorro para las arcas de las autoridades locales.
La segunda es que al emplearlos y reciclarlos se libera espacio en los vertederos, con lo que gestionar estos restos y convertirlos en materiales reciclados supone un mejor aprovechamiento de los recursos.
Hay otros puntos positivos, como la protección del medio ambiente mediante el uso de materiales usados y la no utilización de materiales procedentes de yacimientos naturales.
En resumen, los beneficios de reciclar los residuos de la construcción y los restos son las siguientes:
- Ahorro.
- Eficiencia energética y mejor administración de los recursos.
- Beneficios medioambientales.
Para finalizar, hay que señalar un aspecto esencial de estos restos, y es que su eliminación suele provocar un levantamiento de polvo y partículas, por lo que es necesario tomar medidas para eludir la aparición de nubes de polvo y suciedad.
Lo idóneo en estos casos es emplear aspiradoras con filtro, en tanto que barrer solo transferirá el polvo al aire y manchará nuevamente la zona.
¿Cómo se clasifican los RCD?
Los restos pueden dividirse en cuatro categorías, lo que facilita a las autoridades locales la adopción de una normativa adecuada:
Categoría I: Residuos de construcción y demolición que poseen substancias peligrosas descritas en la lista europea de residuos aprobada por el reglamento MAM/304/2002, de 8 de febrero, por el que se publican los procedimientos de valorización y supresión de los restos y cuya generación tiene sitio en una obra de construcción y/o demolición.
Categoría II: los residuos inertes de construcción y demolición contaminados son restos que no se clasifican en origen y que a priori no dejan una buena valorización pues se presentan como una mezcla heterogénea de residuos inertes.
Categoría III: restos limpios y también inertes de construcción y demolición, clasificados en origen y entregados por separado, que facilitan la valorización, y que corresponden a uno de los próximos grupos:
- Hormigón, mortero, piedra y áridos naturales mezclados.
- Ladrillos, tejas y otras cerámicas.
Categoría IV: Los restos de esta categoría son restos inertes que pueden emplearse en operaciones de rehabilitación, acondicionamiento, relleno o construcción y deben tener una de las próximas peculiaridades
- Restos inertes procedentes del reciclaje de restos de construcción y demolición que, si bien no cumplen los requisitos de la legislación sectorial aplicable a materiales de construcción concretos, pueden utilizarse en operaciones de rehabilitación, acondicionamiento y relleno.
- Otros residuos inertes de construcción y demolición, si se declaran adecuados por decisión del órgano ambiental eficiente o bien del órgano minero competente cuando la rehabilitación, el acondicionamiento y el relleno estén vinculados a las actividades mineras.
Utilización de materiales reciclados usados
A Dios gracias, muchas casas y pisos ya utilizan materiales de construcción usados. La tecnología ha avanzado hasta permitir el desarrollo de materiales derivados de los restos de la construcción, como ladrillos, hormigón y otros elementos de alta resistencia.
No sólo ayudan a proteger el medioambiente, sino que también reducen los costes de construcción, en tanto que pueden ser más baratos que los materiales de construcción tradicionales.
Muchas casas y edificios modernos usan estos materiales. En Chalets de diseño somos especialistas en ecodiseño y nuestras casas modulares son una prueba de ello.
Contacto
En EcoServicios, compañía de reciclaje en Meco , te aportamos soluciones ecológicas para deshacerte de aquellos elementos , materiales, electrodomésticos, etc. que ya no necesitas. Si necesitas nuestros servicios o tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con a través del siguiente formulario de contacto o de los próximos métodos.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de escombros y runas se pueden recolectar o retirar en Meco?
Se pueden recolectar o retirar varios tipos de escombros y runas en Meco, lo que incluye escombros de construcción, materiales de demolición, artículos antiguos y otros desechos no peligrosos.
¿Cuáles son las tarifas para la recolección o retirada de escombros y runas en Meco?
Las tarifas para la recolección o retirada de escombros y runas en Meco pueden variar según diversos materiales que se recolecten o retiren. Se recomienda contactar al servicio de atención al cliente para obtener una cotización precisa.
¿Cómo puedo programar un servicio de recolección o retirada de escombros y runas en Meco?
Para programar un servicio de recolección o retirada de escombros y runas en Meco, se puede completar un formulario en línea. Es importante proporcionar detalles precisos sobre la ubicación, múltiples materiales que se recolectarán o retirarán.
¿Qué debo hacer para preparar los escombros y runas antes de que se recolecten o retiren en Meco?
Antes de que se recolecten o retiren los escombros y runas en Meco, es importante clasificar los materiales por tipo y asegurarse de que no haya objetos peligrosos o contaminantes presentes.
¿Cuál es el proceso de recolección o retirada de escombros y runas en Meco?
El proceso de recolección o retirada de escombros y runas en Meco generalmente implica movilizar un equipo de especialistas con camiones y equipos especializados para recolectar o retirar los materiales. La duración del proceso puede variar según múltiples materiales que se recolecten o retiren.
¿Hay alguna restricción en cuanto a la cantidad de escombros y runas que se pueden recolectar o retirar en Meco?
En general, no hay una restricción en cuanto a la cantidad exacta de escombros y runas que se pueden recolectar o retirar en Meco, pero se recomienda consultar con el servicio de atención al cliente para obtener información precisa sobre cualquier restricción específica que pueda aplicarse.
¿Qué medidas se toman para garantizar la seguridad durante la recolección o retirada de escombros y runas en Meco?
Durante la recolección o retirada de escombros y runas en Meco, se toman medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores y de cualquier persona que pueda estar en las cercanías. Esto puede incluir emplear equipos de protección adecuados y el establecimiento de zonas de seguridad para evitar riesgos.
¿Cómo puedo solicitar información adicional sobre la recolección o retirada de escombros y runas en Meco?
Si necesita información adicional sobre la recolección o retirada de escombros y runas en Meco, puede contactar al servicio de atención al cliente para obtener ayuda. También puede revisar la sección de preguntas frecuentes en el sitio web para obtener más información sobre el servicio.